jueves, 25 de junio de 2009

¿Cristo viene? ¡Miércoles! ¡y no me había dado cuenta!. ¿Qué vamos hacer? 7 PARTE


¿SERÁ QUE ENTENDEMOS?



Continuamos con el escrito anterior, sugiero leerlo de nuevo para enlazar con lo que desarrollaremos a continuación.


Es fundamentalmente importante buscar siempre, - como lo dice el Padre jesuita Leonardo Catellani ¨ la interpretación literal tiene sus limites. Cuando una interpretación ha sido abiertamente contraria por los sucesos es claro que hay que dejarla, así como cuando es imposible o absurda. Fuera de ese caso, hay que interpretar siempre en forma literal. ¨ - de tal manera que el sentido literal no significa el sentido literal crudo, tal cual es, que a menudo es imposible. Hay que recurrir al sentido literal simbólico, pues, el simbólico es algo concreto que representa un concepto moral o intelectual, como por ejemplo una calavera que es el sentido de la muerte.


Por otra parte la alegoría es una ficción en virtud de la cual una cosa concreta significa una cosa diferente como por ejemplo la ¨ barca ¨ de Lope de Vega que representa a la vida humana. Así las cosas debemos entender que el símbolo es una metáfora, en cambio la alegoría es una comparación.


La metáfora pertenece al sentido literal, en cambio la alegoría al sentido figurado. ¡Miércoles! espero que no este muy denso, pero es importante que entendamos esto para continuar.


Con base en lo anterior es evidente que hay visiones del Apocalipsis metafóricas que no pueden entenderse en un sentido literalísimo. Por ejemplo, las langostas que señalan las 5ª trompeta no pueden ser animales nuevos y monstruosos que responden crudamente a la imposible descripción del Apóstol.


Para terminar esta parte de los textos, debo decir que básicamente el régimen de interpretación del Apocalipsis se reduce a tres grandes corrientes.


1- La primera es la escuela esjatológica y que se remonta a los Padres de la Iglesia de los primeros 5 siglos y que es la interpretación tradicional.


2- La segunda es la llamada histórica que es aquella que quiere ver en el Apocalipsis una visión de toda la historia de la Iglesia.


3- La tercera sería la histórica – restringida que es aquella que ve en la profecía apocalíptica prácticamente todo ya resuelto y cumplido con el triunfo y la conversión de Constantino (siglo IV) y la destrucción del Imperio Romano, quedando claro que solo queda unos cuantos versículos del capitulo 20 que se refieren al fin del mundo y que se cumplirán repentinamente.


Todas las corrientes contienen un principio verdadero pero no exclusivo, siendo la corriente esjatológica la fundamental y realmente tradicional, pero que debe combinarse discretamente con la histórica y con la histórica –restringida.


Por lo tanto podemos decir que el Libro del Apocalipsis es una profecía esjatológica –histórica en cuanto a que se refiere a la Parusía o la Segunda Venida de Cristo.


Cristo debe volver y debe volver pronto y en la medida en que su retorno se aproxima por fuerza se van haciendo más evidentes las promesas de sus santos y las visiones de sus instrumentos. Es decir, no pretendo argumentar que sé más que los antiguos interpretes de los Evangelios, mucho menos que los enormes teólogos actuales, ni más faltaba que me abrogara seméjate distinción y más cuando carezco de los títulos y demás documentos que me acreditaría ser un encopetado sabio de la Biblia, no lo soy ni lo pretendo ser. Pero es una realidad que tenemos una posición histórica mucho más ventajosa que los estudiosos de la antigüedad. Así lo explica Bossuet: ¨ Es natural que los interpretes posteriores vean o sepan más que los antiguos, en cuyos hombros se apoyan; porque una profecía se va haciendo más clara a medida que se cumple o se aproxima a su cumplimiento. ¨


Ahora bien, es a partir que desde el sentido literal podemos acercarnos a la realidad histórica profetizada por el Apóstol Juan, y esta realidad corresponde a los hechos futuros para el Apóstol del Amor y que resulta ser hechos pasados para nosotros y siendo pasados ya podemos, con el apoyo de los hechos, debe ser posible cuadrar de manera lógica lo simbólico con la realidad histórica.


Detal manera que la alegoría del Apocalipsis y de sus contextos, cuando utiliza símbolos, que en este saco son figuras o imágenes que significan hechos o sucesos históricos (que pueden ser herejías, cismas, o tribulaciones en la Iglesia) o bien sea, conceptos de orden teológico o moral, sirve más bien para ocultar o velar transitoriamente el significado de ciertos mensajes, es decir que la alegoría no solo sirve para embellecer el texto sino que también sirve para esconder cierta verdades.


Por lo anteriormente expuesto debo agregar que toda interpretación de las verdades esjatológicas que están sumergidas en las Sagradas Escrituras a lo largo y nacho, desde el Génesis hasta el último libro dependen de modo primario del libro del Apocalipsis, cuyo mensaje ha desafiado toda interpretación hasta esta época, principalmente debido a la necesidad de interpretar circunstancias históricas con simbolismos, por eso los cristianos de toda índole lo califican como ininteligible, misterioso, complicado, enigmático, en fin no en vano San jerónimo lo calificaba como ¨ Enigma sacro ¨ y el Obispo Primasius (siglo VI) afirmaba que ¨ contiene tantos secretos como palabras ¨


Ahora bien, es claro ¿que los hechos históricos están ligados de alguna manera a lo escrito en el Apocalipsis? Hay muchos indicios que permiten entender que si y es más, se podría decir que estamos en un momento de la historia de la humanidad en que debemos estar alerta y velar por la inminencia de los acontecimiento que en un futuro nada lejano será decisivo para nuestra vida Espiritual, en especial para nuestra Iglesia Santa Católica y Apostólica.


¿Luego debemos pensar que seremos testigos de esos acontecimientos? Yo creo que esta generación será testigo de estos acontecimientos.


Bien, creo que los deje pensando. Medítenlo, y analícenlo, hagamos una retrospectiva de nuestra vida y la de nuestros padres y la de nuestros abuelos, y nos daremos cuenta que hay cambios, pero, ¿cambios para bien? o ¿para mal?, ese es el dilema, ¿Ustedes que creen? En lo personal, los seres humanos venimos en una grave decadencia moral y espiritual, que al final de esto nos autodestruirá si no corregimos nuestra vida volviendo al pensamiento fundamental.


Buenas noches, bueno ya es de mañana, y tengo un poco de sueño de tal manera que felices sueños.


Para mis hermanitos y los del ENS en especial el glorioso


C. E. R

Que Dios los bendiga y la Virgen los proteja.




jueves, 18 de junio de 2009

¿Cristo viene? ¡Miércoles! ¡y no me había dado cuenta!. ¿Qué vamos hacer? PARTE 6


UNA MANERA DE ENTENDER



Como decía el Santo, cuyo nombre no me acuerdo, ¨ María es el camino más corto y más seguro para llegar a Dios ¨ Espero que alguien me acuerde de quien se trata.


El libro del Apocalipsis es muy particular y de alguna manera puedo llamarlo atípico, tanto por su forma como por su contenido, en cuanto a su forma, puedo decir, que sus mensajes son sin duda especiales y desconcertantes para quien lo lee y no dispone de su interpretación adecuada, pero lo más importante de entender es que se trata de una revelación hecha por Jesucristo, muerto y resucitado, triunfante y glorioso ¨ Yo soy el Alfa y el Omega, el Primero y el Último, estuve muerto, pero ahora estoy vivo por los siglos de los siglos …… escribe pues, lo que has visto, lo que ya es y lo que va a suceder. ¨ (Apoc 1, 17-19).


Si uno asume con seriedad lo que el apóstol Juan nos está diciendo en el que se relata al Apóstol del Amor lo que ¨ ya es ¨ es decir, lo que ya es cosa del pasado, empieza a comprender, cuando Juan recibe el mensaje, o mejor dicho, la primera etapa de la historia de la Iglesia, Jesucristo le dice, ¨ lo que va suceder ¨ es decir, una historia que aun no tenía cumplimiento en la vida del Aposto Juan.


Ahora bien, El Libro del Apocalipsis cierra su mensaje con las palabras de ¨ Mira que vengo pronto ¨ (Apoc 22, 7) Maranatta, y es lógico que en todo momento sea el mismo Cristo quien revele su mensaje, porque el Apocalipsis revela precisamente cómo Jesucristo establecerá su reinado en la tierra, que es lo que la Iglesia llama la Parusía, superando a las fuerzas del mal, que es lo que se le denomina el misterio de la iniquidad del anticristo.


También el texto del Apocalipsis es muy singular resaltando de manera especial la importancia de este mensaje pues es el mismo Padre Eterno quien certifica la veracidad de las palabras contenidas en este libro, ¨ Entonces dijo el que está sentado en el trono……. Estas palabras son ciertas y verdaderas ¨ (Apoc 21, 5) y adicionalmente existe un texto significativo en el cual hay inmersa una advertencia a cuya violación merece una terrible sanción en la que no hay otra, en todos los Evangelios, dice así: ¨ Yo advierto a todo el que escuche las palabras proféticas de este libro, si alguno añade algo sobre esto, Dios echará sobre él las plagas de este libro profético, Dios le quitará su parte en el árbol de la vida y en la ciudad santa que se describe en este libro ¨ (Apoc 22, 18-19) ¡Miércoles! ¿Será que nos arriesgamos? Se trata de una advertencia lo bastante fuerte como para pensarlo, ¿no creen? Y si Dios es la verdad, no creo que esté , tomando del pelo.


Pero esto nos indica de manera clara, lo importante que es la interpretación rigurosamente literal como punto de partida y base para encontrar el significado de lo alegórico y de lo simbólico.


Que se trata de un vaticinio de máxima atención e importancia, para la humanidad; es algo que no me queda duda alguna, puesto que el libro empieza con una Bienaventuranza diciendo, ¨ Bienaventurado el que lea escuche o guarde las palabras proféticas del libro ¨ (Apoc 1, 1) y termina en (Apoc 22, 7) de igual manera, lo que me hace pensar en que no se trata de un libro que habla de las cartas preventivas a los primeros cristianos sobre el peligro que corren en el imperio romano, sino que se trata de una profecía tan importante que es causa de Bienaventuranza el leerla, estudiarla, meditarla, entenderla, y poner en practica sus recomendaciones ya que de ello depende nuestra Alma, para una vida eterna.


Por otra parte, si en Apocalipsis 1, 1 se me dice que ¨ el que lea, escuche, y Guarde las palabras proféticas de este libro ¨ es porque dentro del plan de salvación de Dios el mensaje lógicamente estaba hecho para ser entendido, por lo tanto, no ha sido entendido del todo, - y créanme que se ha estudiado por muchos,- lo único que indica es que el libro estaba destinado para ser entendido a partir del siglo XX, pues a esta generación es que va dirigido, por lo tanto es a nosotros a quienes se nos convertiría en una realidad, en tanto que nos va a prevenir a cerca de la gran tribulación ¨ como no la hubo igual desde el principio del mundo ni la habrá ¨ según lo anuncia el Profeta Daniel, San Marcos, San Mateo, y San Lucas. ¡Casi Nadie!


De tal manera que debemos entender que los destinatarios del mensaje de este libro no son otros que las generaciones nacidas a partir del siglo XX quienes debe interpretar en los hechos históricos de los siglos XIX, XX, y lo que va corrido del siglo XXI, los signos de los tiempos, así que somos nosotros los que nos podemos perder si no somos prevenidos a tiempo y esto para quien quiera entender, que lo entienda.


Para los Padres de la Iglesia de los Primeros 5 siglos el Apocalipsis comprendía todo el tiempo de la iglesia, desde la Ascensión de Jesús a los cielos hasta el fin del mundo, y así lo indica San Agustín, quien dice, ¨ Todo el tiempo que el libro este abraza a saber, desde la primera venida de Cristo hasta el fin del siglo en que será su segunda venida ¨ Esto nos permite indicar un momento específico en el tiempo de los sucesos presentados por Juan, mejor dicho, el Apocalipsis refleja la historia sobrenatural de la humanidad a partir de Cristo, así como las acechanzas del maligno para evitar que se cumpla el Plan de salvación fijado por Dios.


Por lo anteriormente escrito debo decir que el Apocalipsis no es sino el desarrollo continuo de las dos ciudades de las que nos habla San Agustín, la ciudad de Dios, y la de los hombres, y cómo la historia se prepara de manera paulatina y simultanea para la aparición del anticristo y para que este sea derrotado por lo que esta escrito, ¨ por el soplo de la boca del Señor y por el resplandor de la Parusía de Cristo ¨, como nos enseña San Pablo. Así que el mal será ahogado por la sobre abundancia de EL Bien Divino no solo en la dimensión sobrenatural sino natural.


Ahora bien, según lo dispuesto por su Santidad el Papa Pío XII en su encíclica ¨ Divino Afflante Spíritu ¨ de noviembre 30 de 1943, nos recuerda que la interpretación literal debe prevalecer sobre el sentido alegórico y figurado, y a su vez éste se debe sujetar al sentido literal que siempre será primero.


De tal manera que siguiendo este criterio lo que interesa es tener un sentido global y unitario del mensaje reflejado en el Apocalipsis, para poder dar sentido a todas las visiones parciales, que integran el libro escrito por Juan, así que lo alegórico no puede tener otra interpretación que la que le impone la misma realidad, mejor dicho, los propios textos literales, cuya interpretación pueden ser:



1- Una explicación literal como cuando Jesús explicaba sus parábolas a sus apóstoles.

2-Cuando los profetas hacen lo propio, como por ejemplo, como cuando Daniel explica al Rey Nabucodonosor la visión de la estatua (Daniel 2, 31- 45)

3- O cuando el Ángel Gabriel le explica a Daniel el significado de la visión del carnero y macho cabrío, las cuales se refieren al anticristo (Daniel 8, 16-26).


Continuaré más adelante, pero ahora me tengo que ir para la oficina, ya saben, el trabajo me llama y tengo una cita con un nuevo cliente. Oren por mi, hermanitos, que yo oraré por Ustedes. Espero que estén respondidas algunas preguntas y algunos comentarios que me han hecho.



Para mis hermanitos y los del ENS en especial el glorioso



C. E. R

Que Dios los bendiga y la Virgen los proteja.























viernes, 12 de junio de 2009

¿Cristo viene? ¡Miércoles! ¡y no me había dado cuenta!. ¿Qué vamos hacer? 5 PARTE

¡DEBEMOS DECIDIRNO!

Hace unos 30 a 40 años, dentro de lo que podemos llamar la década de los 70s, empezó a escucharse con más insistencia, anuncios sobre las supuestas apariciones marianas, pero, ¿en realidad se estaba apareciendo la Virgen María, la Madre de Dios? Y al parecer, esa era una seria y verdadera posibilidad. La Virgen María se estaba, apareciendo en diferentes lugares del mundo, cuyo contenido en los mensajes se centraba en dos puntos concretos, 1- Un llamado urgente a la conversión de vida, a que el hombre dejara el pecado y su actitud indiferente, retornara al camino que le condujera a la salvación eterna de su alma, mediante una vida de oración, sacrificio y penitencia, pues cada vez era más profundo su alejamiento e indiferencia hacia las cosas de Dios, evidenciando una preocupante y descarada decadencia en la fe, la esperanza y la caridad en el mundo entero; y 2- el anuncio de la inminente Segunda Venida de Cristo a la tierra ; Cuyo acontecimiento extraordinario que forma parte del dogma de la fe cristiana, y que se encuentra debidamente explicado en el Catecismo de nuestra Iglesia Católica como antes lo expusimos y por ende en los Evangelios, y que por desgracia casi nadie repara en su existencia y menos aun en su cercanía, siendo esto un grave error de los que pertenecemos a la Iglesia.


Estos mensajes se convirtieron en muchos medios, un eco repetitivo a nivel mundial, pues estas manifestaciones esparcieron prácticamente en los cinco continentes, no sólo como recordatorio grave del mensaje de Fátima – Aparición de la que hablaremos en próximos escritos, como unos de los dos signos por su trascendental aviso – sino también como un llamado de atención, actual y urgente, de vivir conforme a las enseñanzas de Jesucristo contenidas en los Evangelios.


Con las apariciones de la Santísima Madre de Dios Hijo, por todo el mundo, muchos hombres y mujeres se sintieron tocados en sus corazones por el llamado materno y las masas de individuos se volcaron al peregrinaje en distintos lugares de las apariciones, tanto en Europa, América, como en los demás continentes.


Es claro, que muchas de las apariciones se han catalogado como falsas y de hecho condenadas por la Iglesia, y con mucha razón, debido al interés económico de personas inescrupulosas que se quieren aprovechar de la buena voluntad y la necesidad de la Gente. Pero muchas otras manifestaciones y apariciones son reales, tanto así que han sido reconocidas por la misma Iglesia al punto de otorgarles liturgias propias, de esto hay varios ejemplo; como Guadalupe en México, Fátima en Portugal, Lourdes y la Sallet en Francia, o Chiquinquirá en Colombia, y en todas el mensaje tiene un común denominador, ¡Convertirse!, volver a la fe, dejar la vida del pecado, volver a la oración, al sacrificio y a la penitencia, en fin.


Los mensajes de Nuestra Señora la Santísima Virgen María ahí están; los milagros de conversión, curaciones inexplicables, manifestaciones místicas de todo tipo, hechos sobre naturales y abundantes gracias que revelan el Amor de Dios por toda la humanidad, también están expuestos para el estudio e investigación de quien quiera analizar, pues toda esta experiencia mariana en más de 180 años desde 1830 con la aparición en París que nos dejó la Medalla Milagrosa, ha sido un verdadero regalo y don de Dios para que el hombre no tuviera flacas excusas de no convertirse y no culpar a su ignorancia ante lo que va a venir en los próximos años en nuestro planeta, y créanme muy próximos, pues, para quien quiere de verdad comprender, todo ya ha sido revelado.

Así pues, hermanos míos, que para quien tiene fe, ningún mensaje es necesario, pero para quien no tiene fe, ninguna aparición o mensaje es suficiente. Los signos están dados y otros están por venir, y todos se encuentran dentro del desarrollo de nuestra historia para quien los quiera estudiar, sin embargo muy pronto una gran señal alertará y sobrecogerá a esta humanidad incrédula que pronto creerá, pero, ¿creerán? Buena pregunta que pronto será respondida.


Ahora bien, en las Sargas Escrituras está contenida toda la historia del plan de salvación y por ende marcado el camino que conduce a la vida eterna, y sabiendo Dios que se acerca la época más difícil para nuestra fe, Jesucristo profetizó todo lo que ahora estamos viviendo y nos dejó un libro que nos advierte misericordiosamente para que nos preparemos. Así mismo permite que su Santísima Madre, nos venga a advertir, que si no cambiamos de vida y corregimos el camino, tendremos mucho que sufrir antes de que su Hijo Glorioso venga a este mundo, como nos lo anunció.


Por lo anteriormente escrito, haré referencia a la Sagrada Escritura en paralelo con algunas apariciones Marianas, y con algunos hechos históricos, pero, ¿es conveniente empezar a escribir sobre el Apocalipsis y las apariciones Mariana? Y la respuesta a esto es SI, definitivamente sí, toda vez que se viene cumpliendo las señales o signos de los tiempos de manera clara que nos anuncian la Parusía o la Segunda Venida de Cristo, y sobre los cuales Él mismo nos invitó a estar atentos a discernir los signos, y a escudriñarlos. Por tanto el no saber del día ni la hora de este enorme y trascendental acontecimiento no significa que no podamos precisar su inminencia, sobre todo a la luz de los múltiples hechos históricos y acontecimientos en el orden político, económico, social, natural, moral, religioso y científico.


Estar buscando fechas concretas sobre la venida de Jesús resultaría una soberana tontería y por ende, pérdida de tiempo, pero no podemos ignorar los sucesos que van a acompañar y preparar los hechos específicamente esjatológicos, pues, Jesucristo no dijo ¨ Bienaventurados los despreocupados de las señales de los tiempos porque no andarán perdiendo el tiempo, ¨ sino muy al contrario nos exhortó a estar atentos y vigilantes porque ignoramos exactamente cuándo sería el momento, razón por la cual tenemos que estar como las jóvenes sensatas con nuestras lámparas encendidas como lo dijimos anteriormente.


De tal manera que la pregunta no es cuando es el día en que llega el Señor, sino más bien ¿Cuáles son las señales indicadoras de que el tiempo está cerca, a las puertas? Y es innegable que el siglo XIX, el siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI se ha caracterizado por un sin número de signos y señales que vienen perfectamente a responder a lo que el mismo Jesucristo nos indicó como las señales precursoras de su pronta Venida, y que expondré en estos escritos, analizando los documentos de algunos investigadores.


Así pues, apelo al sentido común de quien me quiera leer y a asumir un mínimo de postura lógica ante los diversos acontecimientos que están ocurriendo y a los que no se les puede ignorar y menos despreciar.


De tal manera que se aceptan preguntas, sugerencias y críticas, eso sí ¨ constructivas ¨.


Para todos mis hermanitos y los del ENS en especial el glorioso


C. E. R

Que Dios los bendiga y la Virgen los proteja.


¡Miércoles! Perdonen me extendí un poco, pero les prometo que en el próximo entraré en materia.







































jueves, 4 de junio de 2009

¿Cristo viene? ¡Miércoles! ¡Y no me había dado cuenta! ¿Qué vamos hacer? 4 PARTE





Bueno, analizando lo que hemos escrito anteriormente debo entender que podemos estudiar en los Evangelios, una serie de acontecimientos que en la actualidad se están desarrollando, encontrándome con la sorpresa que de alguna manera están descritos en la Biblia.


De esto supongo, que la afirmación de un segundo advenimiento de nuestro Señor Jesucristo Glorificado es un hecho real y palpable, y también que Él mismo nos determinó la época de su llegada, al igual que los signos que rodearían el acontecimiento final en el cual el mal sería vencido por Nuestro Señor Jesucristo, ¨ pero de la hora y la fecha nadie lo sabe ni los ángeles del cielo ni el Hijo, solo el Padre, ¨ como Él mismo nos lo dice.


Uno de los textos de los Evangelios que siempre me ha llamado la atención por su claridad, es el de las Vírgenes Necias y las Vírgenes Sensatas, en San Mateo 25, 1. Este escrito se encuentra lleno de simbolismos muy dicientes en los que nos debemos fijar para estar preparados, pero, ¿Cuáles son estos símbolos? , veamos la cita. Nos dice; ¨ Sucede con el reino de los cielos lo que con aquellas diez jóvenes que salieron con sus lámparas al encuentro del esposo. 5 de ellas eran necias y 5 prudentes. Las necias, al tomar las lámparas, no se proveyeron de aceite, mientras que las prudentes llevaron provisión de aceite, junto con las lámparas. Como el esposo tardaba, les entró sueño y se durmieron. A media noche se oyó un grito: ¡Ya llega el esposo, salgan a su encuentro! Todas las jóvenes se prepararon y prepararon sus lámparas. Las necias dijeron a las prudentes, ¡préstanos de tu aceite, que nuestras lámparas se apagan! Las prudentes respondieron, - Como, no tendremos suficiente para nosotras y para ustedes, es mejor que vayan a los vendedores y lo compren. - Mientras iban a comprarlo, llegó el esposo. Las que estaban preparadas entraron con él a la boda y se cerró la puerta. Más tarde llegaron también las otras jóvenes diciendo: Señor, Señor, ábrenos. Pero Él respondió. – Les aseguro que no las conozco. – Por eso estén preparados, porque no saben ni el día ni la hora. ¨


Es claro que Cristo viene, y durante el periodo de espera debemos estar atentos pues Él nos recomienda a lo largo de sus Evangelios que mantengamos la Fe y la Esperanza y que no temamos. Pero, ¿en que condiciones debemos esperarlo? Bien, analicemos el texto anterior: nos habla de 10 jóvenes mujeres; que simbolizan la Iglesia, la cual esta prometida en matrimonio con su amado esposo Jesucristo. De esta Iglesia hay 5 jóvenes sensatas, es decir, unas jóvenes preparadas como lo predican los Evangelios y la Iglesia, ¿Preparadas en que sentido? Bien, pues preparadas en oraciones y dedicación en sus responsabilidades como miembros de la Iglesia, de tal manera que las lámparas simbolizan esa preparación, que con sus oraciones y dedicación, haciendo la voluntad de Dios fortalecen su espíritu, alma y cuerpo, para afrontar las tribulaciones sin desfallecer; esto dentro del texto que hace referencia al aceite, que es el que mantiene encendida la flama que les alumbra el caminar, es decir, Cristo es esa luz, esa flama que se mantiene encendida en las Jóvenes Sensatas o en los feligreses de la iglesia por sus oraciones, para guiarnos en el peregrinar, y la fidelidad por Dios a Dios en el gozo de su amor. Por eso nos dice que las prudentes llevaron provisión de aceite, fueron constantes en docilidad a la voluntad de Dios.


Por otra parte las jóvenes necias que estando en el seno de la Iglesia salieron a comprar aceite en otras tiendas. El ir a comprar aceite en otras tiendas, se me asemeja a cuando los Católicos salen de su iglesia y se deja embelezar con la música de los protestantes y con las palabras bonitas pero engañosas del ¡Pare de Sufrir! se dejan arrastrar por las sectas de todo tipo; esto asociado con la pereza espiritual, no les permite mantener un aceite de buena calidad en sus lámparas, o las oraciones constantes, dejando nuestra alma en un desinterés peligroso, ya que la flama o la luz no es suficiente, o sencillamente, no hay flama y por ende no hay Luz.
Esta tibieza hace que la flama no sea permanente y no pueda alumbrar el caminar, así que Cristo, al serrar las puertas no solo no les abrió sino que les dijo que no les conocía, y esto es lógico pues ¿como podemos conocer a alguien si no interactuamos con él?

Ahora bien, ¿porque las jóvenes sensatas son las que entran a las bodas con el Esposo? Pues, al mantener encendidas sus lámparas se convirtieron en testigos del Resucitado, y esto es fundamental; me hace recordar a San Pablo cuando dice, ¨ Es que ya no soy yo el que vive, es Cristo quien vive en mí. ¨ esa es la Iglesia del final de los tiempos, es la esposa del Cordero de Dios que entrará en los cielos, adornada como una novia, con su vestido de pureza, para encontrarse con su amado esposo.

¿Pero podemos determinar las señales que nos habla la Biblia del segundo advenimiento? Y la respuesta a esta pregunta es si, si las podemos determinar, obviamente analizándolas con el transcurrir de los hechos históricos, pero antes de escribir al respecto debo afirmar que el final de los tiempos se inició con la Ascensión de Jesús a los cielos como así lo cita el Catecismo de la Iglesia Católica en su numeral 673.


Detal manera que nos encontramos en el final de los tiempos, pero, ¿en que parte del final de los tiempos? Buena pregunta, veamos.

Para entrar en esta parte del tema debemos analizar la cita Bíblica del (Apocalipsis 1, 17-20) ¨ ¡No temas! Soy el Primero y el Último, el que vive; estuve muerto pero ahora estoy vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la muerte y del hades. Escribe, pues, lo que has visto, lo que ya es y lo que va a suceder. ¨ Y el apóstol del amor, se dispuso a escuchar lo que el Señor le decía en visiones.
¨ Lo que va a suceder ¨ Hay dos signos importantes y los dos ya sucedieron, que a mi pensar están estrechamente ligados a los evangelios, es decir, estos dos signos son dos hechos históricos reales y comprobables, que marcaron el principio de la recta final del final de los tiempos. Estamos hablando de un periodo de tiempo en que las fuerzas del mal brindan la batalla final contra la mujer, la esposa del cordero, la Iglesia Católica Apostólica, la única iglesia fundada por Cristo, pero no debemos temer, porque la Reina de los Cielos yace con nosotros al frente de nuestra Iglesia.

En el próximo escrito entraremos en el tema de los hechos históricos. Por lo pronto ya llegó Ana María y me tengo que ir para una Misa, orare por Ustedes, oren Ustedes por nosotros, Gracias.


Para mis hermanitos y los del ENS en especial el glorioso
C. E. R.

Que Dios los bendiga y la Virgen los proteja.
















































jueves, 28 de mayo de 2009

¿Cristo viene? ¡Miércoles! ¡y no me había dado cuenta!. ¿Qué vamos hacer? PARTE 3


LOS EVANGELIOS


Continuando con la segunda parte de este escrito, y estudiando el Catecismo de la Iglesia Católica, entendí que la Biblia nos habla de hechos pasados, situaciones presentes, y nos anuncia eventos futuros. Pero, como explicar los hechos futuros, sin caer en el terrible error de tratar a la palabra de Dios como un libro para leer el futuro, como si fuera una herramienta de magia en que un brujo pudiera predecir el futuro como si fuera un sortilegio. Esto seria no solo una herejía, si no una soberana estupidez.

Es de suma importancia entender que la Palabra de Dios debe ser tratada como tal. Con el debido respeto y devoción, en constante oración, puesto que estamos hablando de la Palabra viva.
En la actualidad, la Parroquia a la que pertenezco por territorialidad, gozamos de la presencia del Padre Germán Izasa que en una Eucaristía, hablo sobre la Biblia y me dejo impactado, decía, - ¨ palabras más o palabras menos. ¨ - Ustedes perdonarán si no soy muy literal; ¨ La palabra escrita en la Biblia está viva, y ¿como puedo entender esto?, bien, pues cuando yo leo la palabra es como si salieran las letras del papel y este queda limpio, un simple papel limpio, para luego estas letras que forman las palabras se anidan en nuestro corazón transformándolo. ¨ ¡yo creo en esto! , y debe ser así, pues de no serlo la palabra de Dios sería estéril, y nada mas falso que decir que la palabra de Dios es estéril. La palabra está VIVA por eso es la semilla que cae en la tierra abonada de nuestro corazón, nos transforma, nos edifica, nos acerca, a Dios y a asumir de manera amorosa su voluntad.


Con base en lo anterior, debo entender que si La Palabra de Dios está viva, y Dios es el Eterno Presente, su Palabra debe ser eterna presente, y de alguna manera me hace entender porque la Biblia me habla de hechos pasados, situaciones presentes, y eventos futuros.


Hablando con algunas personas me decían que la Biblia era un sin número de géneros literarios que en muchos de sus escritos no eran más que fábulas a las que se debería leer con sana critica para analizar la moraleja. ¡Vaya! Me gustaría saber que piensa San Jerónimo y San Irineo de esto; todo este esfuerzo para hacer una colección de cuentos y peor aun, creer en cuentos. Ahora es cuando entiendo, algunos nuevos teólogos cuando dicen que la resurrección es solo la exaltación del alma, pero lo que no quieren entender es que el alma no puede resucitar porque el alma es eterna no muere, lo que resucita es el cuerpo, en fin, no me quedaré en este tema. (A palabras necias, oídos……..)


Ahora bien, en el catecismo de la Iglesia Católica hace referencia a este tema y nos dice en el numeral 75, ¨ Cristo nuestro Señor, plenitud de la revelación, mandó a los apóstoles predicar a todos los hombres El Evangelio como fuente de toda verdad salvadora y de toda norma de conducta, comunicándoles así los bienes Divinos: el Evangelio prometido por los profetas, que El mismo cumplió y promulgó con su voz. ¨ Bien, debo hacer énfasis en lo subrayado, fuente de toda verdad salvadora y de toda norma de conducta, si esto es así, no entiendo de donde sacan algunos en decir que se trata de fábulas, ¿será que piensan que Jesús el Nazareno, era mentirosillo? Por que no encuentro lógica en hacer la aseveración de denominar a la Biblia un género literario tipo fabula.


Para continuar con el tema que nos ocupa, podemos leer los numerales 76 del Catecismo de la Iglesia que se refieren a este tema. Pero, hay más, ahora me gustaría saber como se le puede llamar fábulas cuando hay pruebas de tipo arqueológicos y científicos que no solo prueban la veracidad de los acontecimientos Bíblicos; por ejemplo: el llamado Papiro Magdalena.


En el año de 1994 el profesor Matthew d´Ancona director adjunto del Sunday Telegraph, y del Times, se graduó en historia en el Magdalen College de Oxford, en 1989, y fue elegido miembro del All Souls College el mismo año, publicó sobre la datación de tres pequeños fragmentos de pairos realizada por el profesor Carsten Peter Thiede quien es una verdadera autoridad en manuscritos antiguos, es decir, un papirólogo, y quien dirige en la actualidad el Instituto de Investigaciones Epistemológicas Básicas de Pederdorn, en Alemania. La datación de estos papiros provocó una trascendental discusión sobre la Biblia. Los hechos se iniciaron en 1901, cuando el reverendo Charles B. Huleatt adquirió en Egipto tres pedazos de un manuscrito que donó posteriormente al Magdalen College de la Universidad de Oxford, en cuya biblioteca se conservan en una vitrina y que fueron considerados de los años 180 - 200. Durante casi un siglo estos fragmentos del relato de San Marcos pasaron desapercibidos. Pero desde que el profesor Thiede los vuelve a datar, situándolos en el año 80 después de Cristo, la historia adquiere otro tinte. De tal manera que este papiro se convierte en prueba irrefutable a favor, de que San Mateo fue quien en realidad escribió su Evangelio y muy seguramente testigo ocular de los acontecimientos que el describe. En definitiva Bulmann se equivocó: los autores de los Evangelios pudieron oír mucho más que los débiles murmullos de la voz de Jesús y escuchan de la boca del Señor palabras textuales que se encuentran escritas en los Evangelios actualmente. Así que no son simplemente fábulas como algunos nos quieren hacer creer.


Pero no nos podemos quedar con esta prueba del Papiro Magdalena hay otros descubrimientos de tipo arqueológicos y científicos que dejan sin fundamento a los que quieren hacer creer que la Biblia es una especie de colección de historietas novelescas con géneros literarios que no van más allá que de enseñar las buenas conductas como un simple código de moral cristiana.


En el año de 1998 el arqueólogo Ron Wyatt en la barranca de Wadi Watir encontró un puente natural por donde al parecer pasó el pueblo de Israel el mar rojo más exactamente en Neweid Egipto, lo más interesante es que este arqueólogo logro sacar ruedas de carruajes de guerra Egipcios y fragmentos de metal, puntas de lanzas, además restos de huesos humanos, muy deteriorados. En este momento se encuentran en investigación pero es muy posible que este descubrimiento arroje resultados sorprendentes sobre tan importante acontecimiento.


Podemos decir que hay más descubrimientos de los que nos podemos imaginar, puedo citar sin temor a equivocarme, que científicos como Werner Keller describió sus descubrimientos arqueológicos en una obra titulada ¨ Y la Biblia Tenia Razón ¨ de editorial Omega en la que describe gran parte los relatos Bíblicos y sus explicaciones científicas debidamente comprobadas en la mayoría de ellas. (Por fortuna para algunos)


Hay más descubrimientos, unos lógicos otros sorprendentes que confirman la verdad de los Evangelios y que determinan en gran medida el error en que caen constantemente por su arrogancia y dureza de corazón algunos supuestos Teólogos e historiadores. Cuando será que entendamos que una cosa es creer en Dios y otra muy diferente es creerle a Dios. Pero continuamos en la parte 4 de este escrito.


Por ahora me iré a dormir que ya es tarde, Buenas noches y que Dios les bendiga.


Para mis hermanitos y los del ENS en especial el glorioso


C. E. R.

Que Dios los Bendiga y la Virgen los proteja.

jueves, 21 de mayo de 2009

¿Cristo viene? ¡Miércoles! y no me había dado cuenta. ¿Qué vamos hacer? PARTE 2


Hace unos cuantos años, me encontré una lectura muy interesante sobre una aparición en Francia que ocurrió en el año de 1846. Nuestra Señora de la Sallete, (recomiendo que la lean) hoy en día aprobada por la Iglesia y reconocida por el Papa Juan Pablo II llamándola “la reina de las profecías”; esto me hizo investigar un poco y dentro de su lectura me llamó la atención una frase del escrito, ¨La Iglesia pasará por una horrorosa crisis¨ y la verdad viendo los últimos acontecimientos que rodean nuestra vida y el diario transcurrir de nuestra Santa Iglesia Católica Apostólica me atrevería a decir que Nuestra Señora hablaba de estos tiempos. Sin embargo he de entender que en aquella época en Francia también se vivía un enfriamiento espiritual, pero haciendo una rápida revisión entre lo sucedido en la época de la aparición y el tiempo actual no podemos compararla. Hoy en día la corrupción dentro de nuestra Iglesia, (hay que reconocerlo) es terrible, como si estuviera atravesando la horrorosa crisis de los últimos tiempos de la que habla Nuestra Señora en la Sallete.

Entonces. ¿Podemos decir que estamos atravesando los últimos tiempos? No lo sé, pero algo me dice que es muy posible, ¿y que quiere decir los últimos tiempos? Bueno, primero que todo lo que si no quiere decir es que se trata del fin del mundo, nada más disparatado que esto, es decir, el fin de los tiempos no es el fin del mundo.

Podríamos decir que el fin de los tiempos, trata del final de una época y el comienzo de otra, el fin del mal y el triunfo del reino de Dios. ¨ Al final mi Inmaculado Corazón triunfará ¨ decía Nuestra Señora en Fátima a su Instrumento Sor Lucia, monja de la congregación Carmelita Descalza quien murió en el 2005. ¿Será que estamos próximos a esos acontecimientos? En lo personal, debo repetir, es muy posible y por eso el enemigo de Nuestra Señora y de la iglesia está entablando las últimas peleas y estas siempre son las más difíciles de afrontar.

A partir de los numerales 668 y siguientes del Catecismo de la Iglesia nos damos cuenta de lo que se dijo desde un principio sobre el final de los tiempos. En el numeral 670 lo específica de manera ejemplar, dice; ¨ Desde la Ascensión, el designio de Dios ha entrado en su consumación. Estamos ya en la última hora (1 de Juan 2, 18) ¨ El final de la historia ha llegado ya a nosotros y la renovación del mundo está ya decidida de manera irrevocable e incluso de alguna manera real está ya por anticipado en este mundo. La Iglesia, en efecto, ya en la tierra, se caracteriza por una verdadera santidad, aunque todavía imperfecta ¨. El Reino de Cristo manifiesta ya su presencia por los signos milagrosos que acompañan su anuncio por la Iglesia. ¨ ¿Entonces debemos pensar que el final de los tiempos hace referencia a una segunda venida de Nuestro Señor Jesucristo? En el numeral 673 nos lo dice, ¨ Desde la Asención, el advenimiento de Cristo es Inminente, aun cuanto a nosotros no nos toca conocer el tiempo y el momento que ha fijado el Padre con su autoridad (Hch 1, 7) Este advenimiento esjatológico se puede cumplir en cualquier momento, aunque tal acontecimiento y la prueba final que le ha de preceder estén retenidos en las manos de Dios. ¨ al parecer, sí, se hace referencia a una segunda venida de Jesús en un cuerpo glorificado, como así lo indica el numeral 674.

Ahora bien, si bien la fecha y la hora nadie la sabe sino El Padre que está en los cielos, el Señor dejo unos signos para que discerniéramos la época en la que acontecerían estos eventos.

En el mismo catecismo numeral 675 nos da un signo de una época precisa de suma importancia que indicaría la aproximación del advenimiento de Jesús, ¨Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes.¨

¡Una prueba final! ¿Será que las corrientes de las falsas doctrinas llamadas “nueva era” con su empalagosa receta de hinduismo y demás pensamientos orientales con toques de brujería y pizcas de ufología añadiendo un ingrediente más como la astrología, penetrará la sana doctrina Cristiana Católica hasta consumirla? ¿Será esta la dura prueba? Permítanme me remito a los Evangelios (2 Tim 4, 3 – 4) ¨ Porque vendrá un tiempo en que los hombres no soportarán la doctrina sana sino que arrastrados por sus propias pasiones, se harán con un montón de maestros por el prurito de oír novedades; apartarán sus oídos de la verdad y se volverán a las fábulas.¨ ¿Será que habrá Fe cuando Cristo vuelva? Creo que la dura prueba puede ser esta. Cuantos cristianos no se van en los vuelos fletados para India y China a retirarse espiritualmente en un monasterio de yoga desconociendo el peligro de enredarse en estas corrientes.

Continuando con el numeral 675 la segunda parte nos dice, ¨ la persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra, desvelará el misterio de iniquidad bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad. La impostura religiosa suprema es la del Anticristo, es decir la de un seudo- mesianismo en que el hombre se glorifica a si mismo colocándose en el lugar de Dios y de su Mesías venido en la carne. ¨ Entonces, siendo esto, debemos pensar que las corrientes de la nueva era anteceden a una figura humana que se hace pasar por el Cristo resucitado pero que en verdad no es más que un falso cristo que conducirá a la Iglesia de Dios a los errores, y los que se nieguen en hacerlo serán perseguidos.

Claro que hoy en día las persecuciones se desarrollan todos los días a cada minuto en diferentes zonas de este planeta. Por desgracia, y como ya no es raro, los medios de comunicación no lo señalan, pero es una realidad, solo falta entrar a Internet para averiguar de manera fácil cuantos curas han muerto en los países orientales, sobre todo en Corea del Norte.

Es claro que no caeré en el ya agotado tema del milenarismo, rechazada de manera enfática por nuestra Iglesia, pero debe quedar claro que Jesús viene por segunda vez. ¿Cuándo?, no lo sabemos pero si podremos dar una aproximación analizando los Evangelios y una serie de acontecimientos que nos conducen a una posible época pero sin determinar la fecha. ¿Podemos preguntar si estamos cerca de este advenimiento?, y la respuesta es, ¡ni idea! La verdad no lo sé, pero los que están leyendo esto lo meditarán.

Por lo pronto, esperemos que más encuentro, e investigo, y les estaré comunicando.


Para mis hermanitos y los del ENS en especial el glorioso


C. E. R.

Que Dios lo bendiga y la Virgen los proteja

viernes, 15 de mayo de 2009

¿Cristo viene? ¡Miércoles! y no me había dado cuenta. ¿Qué vamos hacer? - 1 PARTE

LOS DÉSPOTAS


Desde hace unos domingos comenzó un programa muy interesante dirigido por Guillermo Prieto Larrota, el famoso ¨ Pirry ¨ denominado, ¨ CUANDO EL DEMONIO CAMINO SOBRE LA TIERRA ¨; bueno, creo que el bicho siempre ha estado en este planeta, pero he de reconocer que esta vez este periodista investigativo me movió el piso, el corazón y la inquietud, pues, últimamente estaba un poco apagado.

Esta serie de programas me despertaron de nuevo la venita de leer e investigar un poco sobre algunos temas que anteriormente me gustaba escudriñar.

¿Será que el diablo camina por la tierra?, la respuesta es un rotundo ¡si! Es increíble, pero desde que el ser humano vive en este planeta, se ha convertido en la fuente de los actos más violentos y crueles contra su prójimo y no es que las masacres que Don Guillermo Prieto nos presentó en los programas se declaren que son más o menos crueles. Sencillamente la historia nos presenta que esto siempre ha sido igual, lo que me lleva a pensar que el hombre es un homicida por naturaleza.

Claro que no podemos caer en los sofismas de falsa generalización, puesto que no son todos los seres humanos los asesinos y crueles homicidas, pero si podemos decir que la historia nos acostumbró a estos menesteres de normalidad humana, y esto si es grave.

Las guerras siempre han existido, y siempre han sido impulsadas por la codicia y la envidia, con el único deseo de imponer la voluntad soberbia que otorga el poder mal entendido, y la verdad es que no tiene otra explicación coherente para los conflictos armados.

Me identifico con lo escrito por Monseñor Machel Schooyans hasta hace no mucho Arzobispo de Bruselas quien dice,
¨ Las grandes revoluciones han estallado en contra del poder absoluto, arbitrario y tiránico. Todas se han fraguado en nombre de la dignidad humana, misma que ha sido burlada por las potencias despóticas ¨.

De igual manera, los grandes documentos que declaran los Derechos Humanos han sido fruto de una concienciación progresiva de la dignidad inalienable de todos los hombres, y pese a ello, han visto la luz a costa de enormes sufrimiento y de un sinfín de lágrimas populares. ¨ .

Con base en lo anterior, podemos entender que la historia conoció la primera forma de despotismo en aquellos a los que llamaremos los Déspotas Ilustrados. Estos personajes nacidos dentro de los túneles soterrados de la revolución Francesa y victimas de otros tiránicos Reyezuelos monárquicos, se arrogaban el privilegio de gozar de las luces de la Razón, inaccesibles al común de los individuos, ¨ Su voluntad era la base de la ley, y su poder, absoluto. No tenía cuentas que rendir al pueblo, ¨ Continua Monseñor Schooyans.

Hoy en día han florecido algunas dictaduras irrisorias herederas miserables y ridículas, de las ideas recalentadas de corte socialista. Estos individuos medio ignorantes gobiernan haciendo uso de terror puro, la corrupción, la concentración de todos los poderes, el cinismo, y la brutalidad, por no decir la “burralidad”.

Este tipo de despotismo que en la actualidad pulula en países de América Latina, y algunos países tercermundistas, que se ha convertido en el pan de cada día, pues ya en la actualidad no solo son déspotas los tiranos mediocres que gobiernas los países, sino todo aquel sujeto que tenga cualquier pizca de poder; o díganme si un simple celador no se cree con el poder suficiente de hacer sentir su despótico dominio en la portería de cualquier edificio sin importar el estrato. De tal manera que estamos frente a una condición humana en la que la soberbia impregna el sentir del hombre.

Como extraño a los agentes de policía de barrio en los lejanos años sesenta cuando nos reunía a todos los chicos de la cuadra para organizar en el parque un simple partido de futboll, el poder se lo otorgaba la humildad y la sana voluntad con que nos convidaba para el agradable evento, o el simple buenos días de las personas que sin sentirse conocidas nos saludaban en los antiguos tranvías de la carrera 17, pero de lo que si estoy seguro es que esos días ya no están, en algún lugar de tiempo se perdió la decencia, la humildad y la cordialidad.

Pero, no solo quiero hacer referencia a los gobiernos despóticos que hoy en día rigen, sino al común del pueblo, a la gente particular, a los que convivimos en el diario trajinar y que nos dejamos llevar por las ideas supuestamente progresistas de quienes en las realidad nos quieren manipular.

También en estos escritos quiero hacer referencia, a mi amada Iglesia Santa Católica y Apostólica de la que no solo estoy profundamente enamorado si no que me considero un fiel hijo. Espero que Dios me ayude en esta fidelidad, porque solo no puedo.

Como me duele cuando estalla un escándalo que enloda de manera particular la imagen de nuestra Iglesia, en especial, cuando los medios de comunicación disfrutan con desollar de la manera más cruel a la Iglesia, esto es realmente doloroso. Duele más cuando son los mismos integrantes de la iglesia, en la más recalcitrante y soberbia apostasía, cuando se voltean con sus dientes afilados que como fieras se preparan para la carnicería y con mordiscos rabiosos señalan y muerden a la Santa Madre Iglesia. Me duele también cuando el manto cobarde de los tibios católicos callan, y haciéndose los desentendidos prefieren no hacer comentarios por el miedo hipócrita de caer en el pecado de levantar juicios, pero me duele más cuando me doy cuenta que uno de esos católicos soy yo.

Debemos recordar que como cristianos amamos el pecador pero odiamos el pecado, y es de cristianos exhortar a nuestros hermanos a tener una vida Santa haciendo señalamientos del pecado sin nombrar el pecador y que para llamar la atención existe la corrección fraterna.

Debemos reconocer y entender que todo lo que estamos viviendo ya nos había sido anunciado, la crisis económica, las guerras en lejanas tierras, las tibieza de nosotros los Católicos, la corrupción, la pérdida de la Fe, la Proliferación de los falsos profetas, en fin. Digamos que no tenemos disculpa porque de alguna manera nos lo habían advertido.

En los próximos escritos recordaremos quien cuando y en donde nos lo habían advertido.

Para mis hermanitos y los del ENS en especial el glorioso


C.E.R

Mayo 12 del 2009